Les
ruego encarecidamente dar la mayor difusión posible a los hechos
que paso a relatar.
Entre
los días 5 de mayo y 23 de junio del corriente año, debió
realizarse en el Museo Roca de nuestra ciudad un ciclo de
conferencias titulado “VI Jornadas Nacionales Mundo Árabe: Países,
Etnias y Religiones”, a cargo de los siguientes disertantes:
-
Embajador de Siria, D. Ryad Al-Sineh,
-
Embajador del Líbano, D. Hicham Hamdan,
-
Encargado de negocios de Tunez, D. Slim Ben Jaffar,
-
Encargado de Negocios de Libia, D. Milad F. El Sahlí,
-
Dra. María Fuencisla de Felipe Martínez de Suwwan (esposa del
embajador de Palestina),
-
Embajador argentino Dr. José Pico,
-
Ministro argentino Dr. Guillermo Azrak,
-
Lic. Horacio Cagni, CONICET,
-
Ricardo Panizza, artista plástico,
-
Arq. Hamurabi Noufouri, Univ. Nac. de Tres de Febrero,
-
Lic. Tamara Lalli, Asociación Cultural Siria,
-
Adrian Salbuchi, periodista e investigador internacional,
-
Dr. Daniel Stragá, abogado,
-
Ibn Jaldún, historiador y sociólogo,
-
Prof. Horacio Correa, Univeridad Abierta Interamericana –
Univ. Ciencias Empres. y Sociales,
-
Lic. Gustavo Rojana,
-
Dr. Juan Gabriel Labaké, abogado.
Auspiciaban
el ciclo:
Centro
Islámico de la Republica Argentinas
Café
Cabrales
Adherían:
CENEIN
- Centro Nacional de Estudios Inmigratorios –
Fearab
Bonaerense – Federación Árabe de la Provincia de Buenos Aires -
Foro
Bonaerense sobre Migraciones
Fundación
Los Cedros
www.alta
política.com
Sorpresivamente,
a principios de mayo los organizadores recibieron la
noticia oficial de que los dos embajadores en actividad, Pico y Azrak,
no hablarían en ese ciclo por haberlo dispuesto así nuestra Cancillería.
Al
día siguiente, la Dirección del Museo Roca informó a los
organizadores, también oficialmente, que el ciclo había sido
anulado por "orden de arriba", debido a que la
Embajada de Israel, la DAIA y la AMIA solicitaron esa prohibición
ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, por considerar que
dicho ciclo era de tendencia antisemita.
Vanos
fueron los fundamentos dados para demostrar que ello no era
real: la orden emanaba "de arriba" y el ciclo fue prohibido.
Ante
ello, cuatro de los oradores hemos presentado una
nota al señor secretario de Cultura de la Nación, cuyo
texto acompañamos, solicitándole una audiencia para
interiorizarnos sobre los verdaderos motivos de esta
incomprensible prohibición, a fin de decidir las futuras
acciones a ejercer en resguardo de nuestros derechos
constitucionales.
Los
hechos relatados vulneran abiertamente el derecho a la libertad
de expresión que garantiza la Constitución Nacional, y
constituyen una abierta intromisión de un país extranjero en nuestros
asuntos internos, lo que me lleva a reiterar mi pedido de dar a
la presente la más amplia difusión posible.
Texto
de la nota entregada al señor secretario de Cultura de la Nación,
D. José Nun:
Buenos
Aires, 15 de mayo de 2008.-
Al
Señor
Secretario
de Cultura de la Nación
D.
José Nun
Presente
De
nuestra consideración:
Como
es de su conocimiento, entre los días 5 de mayo y 23 de junio del
corriente debió realizarse un ciclo de conferencias titulado “VI
Jornadas Nacionales Mundo Árabe: Países, Etnias y Religiones”, a
cargo, entre otros disertantes, de los abajo firmantes.
Resulta
también de su conocimiento que dicho ciclo fue levantado por
prohibición emanada de la Secretaría a su cargo, aduciendo razones
que, de acuerdo a la información recogida por los suscriptos y
conforme nuestro criterio conculcan nuestro derecho constitucional a
la libre expresión de las ideas.
Ante
una situación tan delicada y, aparentemente tan grave, solicitamos
una entrevista con Ud., con el propósito de conocer oficialmente los
motivos de dicha prohibición, y encontrar, de resultar posible,
solución amigable a la cuestión que nos preocupa.
En
espera de su respuesta, con la premura que el tema requiere,
constituimos domicilio en Av. Corrientes 1327, 3º piso, of. 11,
Ciudad de Buenos Aires.
En
tanto, aprovechamos la oportunidad para saludarlo muy cordialmente.
Firman:
Tamara Lalli, licenciada en Ciencias Políticas
Daniel Stragá, abogado
Adrián Salbuchi, periodista e investigador internacional
Juan Gabriel Labaké, abogado