EL RENACER DEL ISLAM Y SUS PERSPECTIVAS FUTURAS Por Antonio Medrano colaboración de la revista el Fortin - http://www.geocities.com/Athens/Troy/1856/Fort8.htm
Uno de los fenómenos más llamativos del siglo XX es el renacer del Islam. Fenómeno que tiene lugar sobre todo en la segunda mitad de este siglo que se aproxima a su fin, y más especialmente a partir de los años setenta. El hecho resulta tanto más notable cuanto que el mundo islámico se hallaba aletargado, sumido en una profunda decadencia, en regresión progresiva desde tiempo atrás. Todo apuntaba a un lento pero inexorable retraimiento del Islam, incluso a su desaparición bajo la arrolladora oleada de las nuevas ideas y corrientes surgidas en Occidente en los últimos tiempos. Si dirigimos la mirada hacia los dos últimos siglos observamos, en efecto, una expansión planetaria de la moderna civilización occidental. Es éste, sin lugar a dudas, el rasgo más definitorio de esta fase histórica que va preparando el terreno para el mundo en que actualmente vivimos. A partir del siglo XVIII, se registra un auténtico proceso de occidentalización universal, que llega a su culminación con el triunfo de la revolución industrial y el avance de las ideologías igualitarias. El mundo occidental, que se ha desprendido de su propia tradición espiritual, para instaurar una civilización profana, materialista y racionalista, trata de imponer al resto de la humanidad sus propios esquemas y su forma de vida, buscando incluso someter a su poder económico, político y militara los pueblos de todos los continentes. Los pueblos de religión islámica no serán ajenos a esta honda expansiva de tan tremendas repercusiones. La ofensiva occidentalista se cebará en ellos con especial virulencia, pues no en vano son los más próximos a ese mundo en ebullición del que partirán las líneas directrices configuradoras del orden mundial. En el inundo islámico el impacto occidentalizador sumirá dos formas de principales: el colonialismo y las dictaduras modernizadoras. Los países árabes y musulmanes, tanto del norte de África como de Asia, en especial del oriente próximo, serán víctimas de la voracidad imperialista de los países europeos, sedientos de materias primas y de tierras y poblaciones sobre las que proyectar su poder material. Las potencias europeas, sobre todo Inglaterra y Francia, se aprovechan de la debilidad y corrupción de los gobiernos de dichos países islámicos para irlos incorporando paulatinamente a sus imperios coloniales. Esa incorporación colonialista viene acompañada, lógicamente por la inoculación de toda clase de ideas y modos de vida occidentales, con la consiguiente laminación de las creencias y convicciones islámicas. Y esta situación se mantiene, con diversas vicisitudes, hasta la Guerra Mundial, tras la cual entra en crisis la expansión colonial europea para ceder el puesto a nuevas y más sutiles formas de neocolonialismo, sobre todo de signo soviético o norteamericano. Junto al fenómeno, colonial, a veces como reacción frente a él, se registra en los países islámicos, sobre todo a partir de los años 50, una corriente no menos nociva: las dictaduras revolucionarias y modernizadoras que, envueltas en el ropaje de una mística nacionalista, pretenden instaurar una ideología y tinos sistemas políticos, sociales y culturales poco acordes con la tradición islámica o, peor aún, en abierta contradicción con la misma. Toda la energía de dichos regímenes dictatoriales va dirigida al establecimiento de formas laicas y secularizadas, cuando no abiertamente ateas, calcadas de las imperantes en el moderno Occidente. Se trata, pues de una occidentalización forzada, que hace tabla rasa de todo lo que puedan ser principios o valores islámicos. Esta oleada anti-islámica forjada en el seno de los mismos pueblos musulmanes a consecuencia del contagio del bacilo occidental, se inicia ya en la segunda década del siglo con la revolución de Kemall Ataturk en Turquía, que se esfuerza por barrer cualquier rastro de cultura islámica, empezando por la manera de vestir o el alfabeto y terminando por el cierre de las escuelas sufíes. Es continuada posteriormente por los numerosos movimientos, revoluciones y regímenes políticos que intentan sacar de su marasmo y poner «a la altura de la historia» a las naciones afectadas, modernizándolas y occidentalizándolas, es decir, desislamizándolas de forma más o menos brusca. A esta línea obedecen, entre otras: la revolución nasserista en Egipto; la dictadura del Sha en el Irán; el régimen socializante del Baas en Siria, Irak, con su posterior desembocadura en el sanguinario despotismo personal de Saddam Hussein; la dictadura de Siad Barr en Somalia, el régimen filomarxista del FLN en Argelia o el régimen comunista de Babrak Kemal en Afganistán. Se pueden distinguir dos vertientes o modalidades en esta corriente dictatorial secularizadora: la de inspiración socializante, incluso abiertamente marxista, situada bajo la inspiración y la férula de la Unión Soviética, y la de aliento capitalista, proamericana y antisoviética, más inclinada a confiar en la protección de los Estados Unidos. Pero el enfoque y el proyecto básico es siempre el mismo: un propósito decidido y vergonzante de desislamización a ultranza. El que muchas de estas dictaduras antiislámicas se hayan arropado en un supuesto islamismo, como ingrediente de un nacionalismo árabe — es el caso de Saddam Hussein, blandiendo el Corán para dar un aire de respetabilidad a su régimen ateo y antimusulmán — no altera en nada la realidad ni debe inducir a engaño. Esta es, pues, la situación que presenta el mundo islámico en esta hora histórica, ya muy entrado el siglo XX, en que las religiones van perdiendo terreno, como algo anticuado y propio de un pasado lleno de supersticiones, en beneficio de la religión laica del progreso. Todo parecía dar la razón a los heraldos del materialismo y el laicismo progresista que entonan el réquiem por ese «opio del pueblo» que, de acuerdo a sus peculiares esquemas ideológicos, constituiría la religión, la islámica al igual que todas las demás. En semejante ambiente, los pueblos musulmanes —o al menos sus élites dirigentes— sufren un agudo complejo de inferioridad que les hace mirar como un lastre su más valiosa herencia. Poseídos por una amnesia espiritual, se avergüenzan de su patrimonio sagrado y se aferran a las concepciones modernas importadas de Occidente como si en ellas estuviera su tabla de salvación. Pero en la segunda mitad de este siglo tiene lugar una inversión radical de esta tendencia de regresión de lo islámico. Se produce un auténtico renacimiento del Islam, de su cultura, de sus valores. Los pueblos musulmanes vuelven sus ojos, cada vez con más fuerza y convicción, hacia su propia tradición. El hito capital en este giro histórico, el hecho más sintomático y significativo en esta nueva andadura, es la revolución del Imán Khomeini en el Irán chiíta. Por primera vez en estos tiempos de ateísmo teórico y práctico triunfa una revolución de inspiración religiosa, y ello en un país tan significativo como Persia o Irán, marcado desde sus orígenes con una misión providencial en la historia de la humanidad. Desde entonces el mundo islámico no ha cesado de adquirir fuerza y protagonismo en el escenario mundial. Tras ese acontecimiento decisivo se va desencadenando en los países de cultura islámica una serie de reacciones, movimientos y corrientes organizadas que buscan revitalizar la propia tradición. El renacer del Islam ha ido acompañado por toda una serie de manifestaciones externas, políticas, sociales y culturales, sobre las cuales nos han informado ampliamente la prensa y los medios de comunicación, aunque desgraciadamente no siempre de forma objetiva, verídica ni fiable. Manifestaciones que van desde la revolución iraní a la lucha de Chechenia por su libertad; desde la rebelión del pueblo afagano, contra el régimen comunista y la injerencia soviética —la heroica lucha de los afganos fue uno de los ingredientes que determinaron la caída del comunismo—; desde la efervescencia combativa de los núcleos musulmanes en el Líbano o Palestina a la eclosión en Turquía de grupos bien organizados que, dando la espalda a la herencia se esfuerzan por construir una auténtica cultura islámica, acercándose a los aledaños del poder; desde los incipientes balbuceos de los movimientos fundamentalistas en Marruecos a los avances del FIS en Argelia y las consiguientes reacciones de los gobernantes occidentalizados para frenar dicho avance; desde el despertar de la martirizada Bosnia, en el sudeste europeo, a la progresiva ascensión de los musulmanes negros en los Estados Unidos, bajo el liderazgo de Farrakhan. ¿Quién sabía hace años que existía en el Cáucaso un país llamado Chechenia o que en Bosnia Herzegovina existían núcleos musulmanes? He aquí algunos pequeños pero elocuentes indicios del protagonismo creciente que va adquiriendo el Islam en esta segunda mitad del siglo XX. Pero junto a todo esto, que es en lo que se quedan las informaciones periodísticas, hay algo mucho más importante y profundo: el reverdecer de toda una tradición espiritual, el nuevo florecimiento de una rica herencia sagrada. El aspecto sin duda más decisivo del actual renacer islámico, aunque de esto no hablen los periódicos, es el resurgimiento intelectual, en el más riguroso sentido de la palabra. es decir, el reaflorar del más valioso y profundo legado (te la tradición islámica, de su contenido sapiencial. Se registra en nuestros días, en efecto, un redescubrimiento en toda regla de las fuentes de la sabiduría, del Irfan. Se extiende y afianza el sufismo, la corriente mística y exotérica que hunde sus raíces en los orígenes mismos de la revelación coránica. Es
significativo que en este siglo, y más concretamente en los últimos
decenios, se hayan escrito, precisamente en Europa, obras capitales sobre
la teología, filosofía, metafísica y mística islámicas. Obras como Comprender
el Islam de Frithjof Schuon, probablemente el más completo y profundo
estudio sobre la visión islámica del mundo y de la vida que se haya
publicado hasta ahora, o la monumental biografía del Profeta Muhammad
escrita por Martin Lings. No podrían dejar de citarse asimismo las
eruditas aportaciones de Henry Corbin, que nos han permitido conocer la
riqueza de la espiritualidad persa, o los documentadísimos trabajos de
Seyyed Hossein Nasr sobre la ciencia, el arte y la filosofía del Islám.
A todo ello habría que añadir las numerosas traducciones a lenguas
europeas de textos clásicos de los principales maestros del Irfan
y del Tasawuf: Ibn Arabí, Rumi, Al-Gazali, Suhrawardî. Gracias a
esta ingente labor intelectual la gran riqueza espiritual y cultural del
Islam resulta hoy accesible para cualquier europeo o americano que desee
conocer a fondo este mundo que hemos tenido siempre tan próximo y tan
distante. No sólo resurge el Islam en nuestros días. Un renacer paralelo se da en las demás religiones. Viento de renovación y de revitalización recorren tanto el mundo cristiano como el hindú o el budista. Baste echar una mirada a lo que ocurre con Rusia y la Europa del Este, donde trae el desmantelamiento del sistema comunista, con su materialismo y su ateísmo militante, las iglesias vuelven a llenarse de fieles ansiosos de dar sentido a sus vidas. Y algo semejante se constata en los Estados Unidos, la tierra de promisión del materialismo capitalista, donde las corrientes de renovación cristiana proliferan y crecen a pasos agigantados. Nuevas escuelas, agrupaciones o comunidades surgen por doquier con el deseo de reentroncar con las fuentes de la propia tradición espiritual, de redescubrir su mensaje prístino y sapiencial y hay que tomar nota asimismo de la difusión que va adquiriendo la espiritualidad oriental: crece de día en día el interés por las doctrinas espirituales del Oriente — Taoísmo, Hinduismo (Yoga, Vedanta) y Budismo (Zen, Shinshu, Vajrayana o Budismo tibetano) — así como por el mensaje místico de pueblos indígenas masacrados por la civilización moderna, como por ejemplo los pieles rojas norteamericanos. Y ya que hablamos del islam, no puede dejar de mencionarse la decisiva contribución que han hecho numerosos autores musulmanes a este general renacimiento espiritual y religioso que se extiende por todo el mundo. En Occidente hay que destacar, en este sentido, la labor del francés René Guénon, a quien corresponde el mérito de haber iniciado la llamada corriente caracterizada por su carácter ecuménico y por su profundidad esotérica. Guénon, que abrazó el Islam, insertándose en una vía sufí, termino sus días en Egipto, donde vivió con el título de Sheikh Abdel Wahed Yahia. Nadie ha hecho tanto como René Guénon por devolver su a las ciencias sagradas y por mostrar el camino que conduce a la superación de la crisis en que se halla sumido el mundo moderno. Su obra ha sitio una aportación de primer orden para la restauración de la Filosofía. Son muchos los autores que han continuado la tarea iniciada por Guénon y han seguido con gran brillantez el camino por él abierto. Entre ellos abundan los que se sitúan en una perspectiva islámica, a algunos de los cuales ya nos hemos referido con anterioridad. Además de los ya citados Martin Lings, Frithjof Schuon, cabe mencionar a Mihail Valsan, Léo Schaya, Titus Burckhardt o Gay Eaton. Un detalle significativo, que llama poderosamente la atención en tales autores es el sincero respeto a todas las tradiciones ortodoxas y el profundo conocimiento que tienen de todas ellas. Para quien se acerca por primera vez a sus textos, no deja de resultar chocante el hecho de que estos autores no se lancen a una acción de propaganda en favor de la fe en la que viven. Sorprende la ecuanimidad con que hablan de las diversas vías espirituales de la humanidad. Nada más ajeno a sus exposiciones y enfoques que el fanatismo, el proselitismo, el partidismo superficial y exclusivista. Se trata de autores que no pretenden difundir el Islam, no buscan convertir al interlocutor o al lector, aunque ofrecen enfoques profundísimos de la tradición islámica que demuestran conocer a la perfección. U no de los efectos que ha tenido la labor intelectual de los autores mencionados han sido precisamente la renovación en profundidad del Cristianismo, es decir, la recuperación de su más honda sabiduría, de su mensaje esotérico y metafísico. Por paradójico que pueda parecer, este ha sido uno de los frutos de la semilla sembrada por Guenón. En este descuella la labor de autores como Jel Abbé Stephane, Jean Hani, Jean Borella, Louis Charbonneau-Lassay, Jean Tourniac, François Chenique, Lord Northbourne, Tage Lindbon o Philip Sherrard, para citar solo algunos de los más significativos. Hasta
aquí hemos hablado de los aspectos positivos que presenta el renacer del
islam y de sus prometedoras esperanzas para el futuro. Pero es menester
hablar ahora de los peligros y las amenazas que se ciernen sobre el mundo
islámico en su conjunto y que pueden frustrar ese luminoso renacer como
ya aconteciera en épocas pretéritas. ¿Cuáles son tales peligros? Yo señalaría
tres principales, que se insinúan de forma amenazadora en la actualidad: 1.
La instrumentalización del credo islámico; 2.
El contagio de ideas occidentales; 3.
El reduccionismo de lo islámico a ciertos aspectos, con el
descuido de sus dimensiones más hondas e importantes. En
primer lugar, hay que alertar sobre la instrumentalización que puedan
hacer del islam determinados grupos, corrientes o individuos a los que el
islam importa muy poco, o que incluso lo desprecian y lo odia, y que no
harán otra cosa que utilizarlo para ponerlo al servicio de sus oscuros
objetivos: su ambición y su afán de poder, sus ideologías modernistas y
materialistas, sus propósitos megalómanos o sus locuras mesiánicas. Es
lo que ha ocurrido, por ejemplo, en la Argelia del FLN, que pretendía
arropar su progresismo marxista en creencias islámicas, o en el Irak de
Saddam Hussein, cuando éste llama a la "guerra santa" o
enarbola frases del Corán para movilizar a las masas en defensa de su régimen
amenazado. Ocioso es hacer notar el riesgo de desnaturalización y
falsificación que, para el mensaje islámico, injusta e inmerecida, que
puede despertar en sectores no islámicos que, ignorantes de lo que el Islám
realmente es, tomen esa contrafacción pseudoislámica por una expresión
de islamismo. Segundo
peligro que apuntábamos: el contagio de ideas o sugestiones recibidas de
la moderna civilización occidental, que son completamente ajenas a la
tradición islámica pero que muchos intentan amalgamar con el Corán y el
credo islámico. Así por ejemplo, las ideas de democracia, de progreso,
de revolución. En este sentido, hay que mencionar también fenómenos
como el socialismo, el nacionalismo o el terrorismo. Fenómeno este último,
extremadamente grave y altamente sintomático de la descomposición moral
del Occidente moderno, que ha sido acogido con suicida entusiasmo por
numerosos movimientos del mundo árabe y musulmán en general. Como puede
apreciarse este peligro va íntimamente ligado al anterior, siendo
inseparable de él. Por
último, habría que aludir al peligro más grave y que está en la base
de los otros dos, aunque pueda parecer de menor rango: el intento de
reducir el Islam a los aspectos más superficiales y accesorios de la
tradición musulmana. Es decir, la hipertrofia de su dimensión exotérica,
importante sí, pero siempre superficial y subordinada a aspectos más
profundos y elevados. Conviene no olvidar que esta hipertrofia exotérica
lleva inevitablemente asociada la perdida de dimensión sapiencial de
dicha tradición, la ceguera o la aversión hacia ella. Y no hay que
perder nunca de vista que — al igual que ocurre con cualquier otra
tradición espiritual, que tiene en la Sabiduría o núcleo esotérico su
fuente de vida— el Irfan o sabiduría es el corazón mismo del
Islam. No habrá renacer del Islam sin una previa recuperación y afirmación
del Irfan. La reducción del Islam a sus aspectos más exteriores
trae, por el contrario, como consecuencia la deformación, la degeneración
el empobrecimiento de dicha tradición. Fácil
es imaginar las funestas consecuencias que tiene por fuerza que acarrear
la confluencia de los tres factores apuntados: instrumentalización,
contagio , y reduccionismo. Y hay que volver a insistir en que es el
tercero de ellos el que hace posible y propicia la aparición de los otros
dos. En efecto, una tradición que ha dado la espalda a su propia sabiduría
está inerme ante los vaivenes que sacuden la historia y queda a merced de
las aberraciones, errores y sugestiones que circulan en el ambiente. He
aquí, pues, la conclusión de este somero examen: el Islam desempeña ya
un gran papel en el mundo actual, sobre todo como fermento espiritual. Y
está llamado a desempeñar un papel todavía más importante en el siglo
XXI, en el próximo milenio. Para
ello el mundo islámico deberá, por un lado, revitalizar su núcleo
espiritual, profundizar en él y cultivarlo con esmero, pues sólo así
podrá permanecer fiel a su más auténtica esencia y a su más hondo
mensaje. Por otro lado manteniendo un espíritu abierto, que está en la
raíz del mensaje del Profeta Muhammad, deberá evitar desplazarse hacia
posiciones que impliquen una actitud de agresividad, de conquista, de
violencia o de exclusivismo que no harían sino provocar reacciones
hostiles. De
este modo, rechazando los engañosos cantos de sirena que le incitan a
seguir otras rutas y que pretenden hacer de él un elemento perturbador o
desestabilizador, el mundo islámico que en este nuestro siglo despierta
de nuevo podrá contribuir de manera decisiva a la edificación de un
mundo más justo y armónico, que encuentre su fundamentación y arraigo
divino. Será un mensajero de paz, orden y libertad en este mundo de caos,
esclavitud y violencia, y podrá al mismo tiempo desempeñar su misión
histórica de puente entre Oriente y Occidente, que hoy día se hace tan
necesaria. En la esperanza de que esto ocurra, contemplando la esperanzadora promesa de este renacer y conscientes de la Fuerza sobrenatural que mueve ese renacer del Islam, podemos decir, con nuestros hermanos musulmanes: Al hamdu-li-llah, "Alabado sea Dios".
|